Alianza estratégica de cooperación entre UCSH y establecimiento Técnico Profesional Río Loa de Calama
Durante los días 17 y 18 de octubre académicos de la Facultad de Educación y de la Universidad de Granada, España, coordinados desde la Escuela de Educación Diferencial desarrollaron actividades en diferentes cursos, desde preescolar hasta 4to medio, además de capacitaciones al cuerpo docente, en el Establecimiento Escolar Río Loa de Calama, el cual trabaja con cerca de 1.300 estudiantes con alta vulnerabilidad de la zona.
Los focos de trabajo fueron innovación, TIC, inclusión y patrimonio cultural, dividido entre. Permitiendo el fortalecimiento curricular y la mejora continua, en una comuna que no tiene acceso a instituciones educativas en la zona más cercana, por lo que quienes quieren especializarse deben hacerlo fuera de ella.
Fue en vista de la necesidad antes planteada, el académico de la U. de Grannada, Mohammed Homrani aplicó estrategias de inclusión educativa. Asimismo, la Secretaria Académica de la Facultad, Margarita Aravena, abordó la temática de desarrollo del pensamiento crítico como eje transversal del aprendizaje; el académico Diego Báez apuntó al uso de las TIC como herramienta motivadora e innovadora para el aprendizaje y el docente Mateo Arias, planteó el tema de la contextualización educativa mediante la historia y el patrimonio culturar de los países.
La Directora de la escuela, Teresa Pinasco, valoró el permitir la apertura a nuevos espacios de participación y acceso para sus estudiantes y académicos en el ámbito educativo, además de destacar el contexto donde está inserto el establecimiento.
“Para la UCSH, es una necesidad institucional el cumplir con nuestro compromiso educativo y social mediante el desarrollo de actividades de Vinculación con el Medio hacia quienes más lo requieren, instalando herramientas que les permitan a los colegios avanzar en sus procesos de innovación pedagógica, lo anterior es posible mediante la gestión de acciones de articulación en terrenos escolares”, señaló el académico coordinador de la actividad Juan Pablo Dreyse.
Lo desarrollado será solo el inicio del proceso de apoyo, ya que mediante la futura firma de convenio institucional, se podrá acceder a otras áreas y espacios, como la posibilidad de cursos, licenciaturas y seminarios.